Lo que No Debes Hacer Antes y Después de la Eliminación de Vello con Láser

• 12/12/2024 22:46

Imagina un procedimiento que no solo te hace lucir y sentirte mejor, sino que también elimina una tarea tediosa de tu lista interminable de quehaceres. Hola, depilación láser. Arguablemente uno de los tratamientos estéticos más convenientes disponibles, puede ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo al eliminar la necesidad de rastrillar, cera y afeitar de manera rutinaria.

Lo que No Debes Hacer Antes y Después de la Eliminación de Vello con Láser

Ya sea que estés considerando este tratamiento por primera vez o seas un profesional experimentado, hay algunas cosas clave que debes evitar, tanto antes como después de la depilación láser, para promover la seguridad de la piel y lograr los mejores resultados de eliminación de vello.

Continúa leyendo para descubrir qué recomiendan los dermatólogos líderes tanto para el cuidado previo como posterior a la depilación láser.

Qué no hacer antes de la depilación láser

1. No escatimes en encontrar el mejor proveedor

En primer lugar: como con cualquier tratamiento estético, haz tu debida diligencia para encontrar un especialista en depilación láser con experiencia, especialmente si tu piel tiene un tono oscuro.

“Las personas con tonos de piel oscuros requieren láseres especiales que no dañen la piel y que solo apunten al vello”, explica el Dr. Bruce Katz, cirujano dermatólogo certificado en la ciudad de Nueva York. Si tu piel es rica en melanina, “es importante acudir a un dermatólogo certificado con experiencia para que no te quemes con el láser”.

En el pasado, el daño de la piel por láseres era más probable si tenías piel oscura, pero según el Dr. Dennis Gross, dermatólogo certificado en la ciudad de Nueva York, los avances tecnológicos han hecho que la depilación láser moderna sea segura y efectiva para todos los tonos de piel. Sin embargo, él también sugiere obtener este tratamiento de un profesional médico altamente capacitado que tenga acceso a los láseres de eliminación de vello más avanzados.

“En mi práctica, utilizamos el GentleMax Pro, que proporciona los tratamientos más seguros para tonos de piel claros y oscuros”, explica. “Utiliza dos láseres: uno para piel clara, el alexandrita, y el Nd:YAG, que tiene una tasa de absorción de melanina más débil y longitudes de onda más largas, lo que lo hace seguro para usar en tonos de piel oscuros”.

Si estás ansioso por obtener depilación láser por primera vez, el Dr. Gross dice que esta combinación de tecnologías es ideal, ya que permitirá la personalización no solo basada en tu tono de piel sino también en tu tipo de vello.

2. No arrancar o cepillar el vello en las semanas previas a tu cita

El Dr. Gross dice que la preparación para la depilación láser debería comenzar aproximadamente seis semanas antes de tu primera sesión. “Durante este tiempo, debes dejar de arrancar o cepillar en el área que se está tratando, porque puede alterar el folículo del vello y disminuir la efectividad del tratamiento láser”, explica. Además, es importante permitir que tu vello crezca desde el folículo hacia arriba, idealmente, para que tenga al menos un cuarto de pulgada de largo, a fin de que el tratamiento láser sea exitoso.

Además de detener el arrancado y cepillado del vello en el área que se está tratando, él agrega que también debes evitar usar cualquier tipo de crema depilatoria durante este período, así como cualquier producto para blanquear el vello. “La depilación láser funciona al apuntar a vello que es más oscuro que tu piel”, continúa el Dr. Katz, “por lo que necesitas que el vello sea más oscuro para que tu tratamiento sea efectivo”.

3. No exponer tu piel al sol

Si bien la seguridad solar es esencial para personas de todas las edades y tonos de piel durante todo el año, es especialmente importante evitar la exposición excesiva al sol en las semanas previas a tu sesión de depilación láser.

Esto incluye la exposición UV diaria, como en tu camino al trabajo o si haces ejercicio al aire libre, así como broncearse “con el sol y/o productos para broncearse sin sol, porque aumenta el riesgo de [hipopigmentación] y posibles lesiones en la piel”, explica el Dr. Gross. Y si has desarrollado un bronceado, recomienda esperar hasta que desaparezca completamente antes de reservar tu cita para la depilación láser.

Una vez más, vale la pena repetir que debes proteger tu piel del sol todos los días, tanto evitando la exposición directa como sea posible como aplicando (y reaplicando) suficiente protector solar. “Continúa usando protector solar diariamente para mantener protegida la piel del sol, pero aumenta aún más su uso en las cuatro a seis semanas antes del tratamiento”, aconseja el Dr. Katz. Opta por un protector solar con un rango de SPF de 30 a 50+, teniendo especial cuidado de aplicarlo en toda el área que se está tratando.

4. No aplicar ingredientes activos en los días previos a tu tratamiento

Antes de tu tratamiento, evita cualquier producto en tu rutina de cuidado de la piel que contenga ingredientes activos fuertes, incluyendo:

  • Retinoides/retinol
  • AHAs
  • BHAs
  • Peróxido de benzoilo

El Dr. Katz señala que estos potentes ingredientes, así como los exfoliantes físicos como las esponjas, tienen el potencial de debilitar la barrera cutánea, lo que puede resultar en un mayor riesgo de daño de la piel por el láser. “La depilación láser utiliza luz para apuntar a los folículos del vello, y la fotosensibilidad aumentada [de estos productos] puede resultar en quemaduras de la piel”, agrega el Dr. Gross.

Cambia a productos más suaves para reemplazar aquellos que contienen estos ingredientes activos durante al menos dos a tres días (o hasta una semana, si tu piel es sensible/reactiva), en y alrededor del área que se está tratando.

5. No tomar ciertas medicaciones y sustancias cerca de tu cita

A medida que se acerca la fecha de tu tratamiento, querrás evitar ciertas medicaciones y bebidas. El Dr. Gross dice que incluyen “medicamentos como anticoagulantes, AINE y analgésicos, ya que pueden causar sensibilidad al sol”. Si bien aconseja detener su ingesta en los días previos a tu cita de depilación láser, señala que debes consultar a tu médico para asegurarte de que sea seguro para ti pausar su uso temporalmente.

Dentro de las 24 horas de tu tratamiento, el Dr. Katz recomienda evitar el alcohol y la cafeína. “Para ayudar a reducir la inflamación y prevenir cualquier efecto adverso”, comparte.

6. No aplicar productos el día de tu cita

El día de tu tratamiento de depilación láser, ambos doctores recomiendan acudir con una piel limpia y seca libre de lociones, cremas, aceites, cosméticos y similares. En última instancia, el Dr. Katz dice que el punto es evitar cualquier producto tópico “que sería una barrera entre el tratamiento láser y el vello en tu piel”.

Si estás recibiendo depilación láser en tus axilas, esto incluye el desodorante, así que asegúrate de saltarte el deslizamiento matutino.

7. No usar ropa ajustada en el área que se está tratando

Por último, si estás recibiendo depilación láser en tu cuerpo (en lugar de tu rostro), no uses ropa ajustada o abrasiva para tu cita. “La ropa holgada dejará espacio para respirar en el área tratada y asegurará que no sea irritada por la fricción de la ropa [contra tu piel]”, señala el Dr. Gross.

Qué no hacer después de la depilación láser

1. No exponer tu piel al calor (incluyendo el generado por el ejercicio)

Después de tu tratamiento de depilación láser, tu piel será extra sensible, por lo que toma un cuidado adicional de inmediato para prevenir más irritación. “Durante las primeras 24 horas, querrás evitar exponer el área tratada a un calor excesivo”, comparte el Dr. Gross, lo que significa evitar duchas calientes, baños, saunas, jacuzzis y cosas por el estilo. En su lugar, opta por agua fría o tibia para apoyar la recuperación de la piel post-láser.

En una nota similar, el Dr. Katz recomienda posponer el ejercicio el día de tu tratamiento, pero dice que deberías poder retomar los entrenamientos al día siguiente.

2. No quedarte bajo el sol

Hay varias similitudes entre el cuidado previo y posterior a la depilación láser, y no es sorprendente descubrir que tomar medidas elevadas para promover la seguridad solar es una de las principales.

“Continúa evitando la exposición al sol y el bronceado durante al menos dos semanas después del tratamiento, ya que puede causar hiperpigmentación, quemaduras y cicatrices”, aconseja el Dr. Gross. “Dado que tu piel es muy sensible durante este tiempo, es importante protegerla usando un SPF 30+ de amplio espectro diariamente, llueva o haga sol”.

El Dr. Katz también sugiere usar ropa protectora contra los rayos UV, así como un sombrero de ala ancha (si recibes depilación láser en tu rostro), para minimizar el riesgo de daño de la piel post-láser.

3. No retomar tu rutina de cuidado de la piel de inmediato

“Continúa evitando los ingredientes de cuidado de la piel que causan fotosensibilidad durante [al menos] dos o tres días después de tu primera sesión”, dice el Dr. Gross, refiriéndose a los exfoliantes químicos y físicos, retinoides y otros activos potentes que renunciaste antes de la depilación láser. “En su lugar, opta por un limpiador suave y un humectante reparador de barrera para usar en las áreas tratadas”, para apoyar la curación y ayudar a prevenir el daño.

¿Anhelando reintegrar exfoliantes y retinoides a tu rutina? Para hacerlo de la manera más segura posible, el Dr. Katz aconseja esperar hasta una semana después de tu tratamiento, aunque la tolerancia varía de una persona a otra. Y mientras tanto, si estás luchando con bultos, hinchazón o sensibilidad en los días posteriores a tu tratamiento, “lo mejor que puedes hacer es aplicar una compresa fría en el área varias veces al día”, agrega.

4. No reservar tratamientos estéticos poco después de la depilación láser

Para asegurar la seguridad y eficacia de todos los tratamientos, el Dr. Gross dice que es mejor dejar un tiempo adecuado entre tu depilación láser y otras citas estéticas.

“Debes abstenerte de inyecciones de Botox, rellenos dérmicos, peelings químicos y microdermoabrasión en el área de tratamiento durante al menos dos semanas después de la depilación láser”, comparte, así que planifica con anticipación y espacia estas citas en consecuencia.

5. No esperar resultados de la noche a la mañana

Finalmente, ambos expertos nos recuerdan que la depilación láser es un proceso que produce los mejores resultados con múltiples sesiones de un mes a otro. Y aunque es probable que notes una reducción en el grosor y la longitud del vello después de tu primera sesión, sigue el curso recomendado por tu proveedor para maximizar y mantener los beneficios.

“Después de cada tratamiento, saldrás de la oficina con menos vello, y después de cada tratamiento notarás que menos vello crece de nuevo, y el vello que sí crece será más fino y menos notable”, explica el Dr. Katz. Sin embargo, dice que aún requerirás múltiples sesiones en la misma área para detener permanentemente el crecimiento del vello.

En cuanto a cuántos tratamientos necesitarás, el Dr. Gross dice que varía dependiendo del área que se está laseando y la densidad de tu vello. Dicho esto, “generalmente se necesitan seis o más tratamientos para una eliminación del 100% del vello. Y aunque la depilación láser es permanente, algunos pacientes pueden experimentar un crecimiento menor después de un cambio hormonal importante, como el embarazo o la menopausia”, explica. Aún así, el Dr. Gross señala que el crecimiento del vello debido a hormonas no debería reanudarse en la misma extensión que antes de tus tratamientos, y una o dos sesiones de seguimiento de depilación láser deberían ser suficientes para volver a estar libre de vello.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción